Mayu Sumaj significa en idioma quechua “Río Lindo” y le debe su nombre a Don Gumersindo Sayago.
La extensión que hoy abarca Mayu Sumaj, eran campos pertenecientes a Delia Carranza. Durante este periodo el asentamiento de familias se encontraba establecido en el paraje denominado “Huayco Cóndor”, este lugar hoy no pertenece a Mayu Sumaj, pues se encuentra en el otro lado del río San Antonio.
La gente que habitó este sitio, aproximadamente 10 familias, contribuyó a poblar esta localidad, ya que se trasladaron a las tierras que posteriormente conformaron esta villa, constituyéndose en los primeros pobladores da Mayu Sumaj y localidades vecinas.
Delia Carranza vendió los campos a 17 socios que conformaron el loteo fundado en 1949 por Cursa S.A. A partir del loteo comenzaron a llegar otras familias de distintos lugares.
En 1967 se oficializa la comisión vecinal del pueblo por el superior gobierno de la provincia de Córdoba. A partir de la década del ’70 se produjo un incremento de la población estable de la villa, provenientes de otras provincias y localidades aledañas.
Actualmente Mayu Sumaj es una Comuna organizada y oficializada como tal desde el año 1983 por el Gobierno de la Provincia de Córdoba.